INMUNOLOGÍA Y TIPOS DE INMUNIDAD

Inmunología puede definirse como "una disciplina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos y de las situaciones en las que las manipulaciones inmunológicas forman una parte importante del tratamiento".


Inmunidad en medicina clínica significa libre de enfermedad, por tanto, es la defensa de las infecciones (componentes extraños al organismo) y también participa en el reconocimiento de su identidad. 

Tipos de inmunidad: puede adquirirse mediante mecanismos naturales o artificiales y en cada caso puede ser activa o pasiva. 

  • Inmunidad natural activa: los mecanismos propios del animal son los que elaboran los anticuerpos específicos poniéndose en marcha cuando penetra un microorganismo o cuerpo extraño. Los anticuerpos formados perduran un tiempo en el plasma y la presencia de las células memoria permite que el animal este inmunizado. 
  • Inmunidad natural pasiva: la recibe el feto a través de la placenta o los recién nacidos por la leche materna, en ambos casos son los anticuerpos de la madre los que producen la inmunidad.
  • Inmunología artificial activa (vacunas): la vacunación consiste en inyectar a las personas sanas un germen no virulento, una toxina no activa o componentes de dicho agente infeccioso para que el organismo reaccione y produzca anticuerpos sin desarrollar la enfermedad (método preventivo). Sus efectos perduran un cierto tiempo variable según sea la vacuna.
  • Inmunidad artificial pasiva (sueros): la sueroterapia consiste en inyectar al paciente suero sanguíneo de un animal previamente vacunado con lo que se introducen anticuerpos ya formados contra esa enfermedad. Es un método curativo, pero tiene el inconveniente que es de una duración limitada y una vez utilizado un suero de un animal específico ya no se puede volver a utilizar, ya que nuestro cuerpo generaría anticuerpos frente a los anticuerpos del animal. Se utiliza para combatir venenos de serpiente, virus de la rabia, etc…


Comentarios