ACTIVACIÓN DE LA INMUNIDAD

Se denominan antígenos a cualquier sustancia extraña que introducida en el interior de un organismo provoque una respuesta inmunitaria estimulando la producción de anticuerpos.

Cuando se detecta la presencia de un antígeno, las células fagocíticas del sistema inmune las fagocitan y las digieren, tranformandose en células presentadoras de antigenos. Los fragmentos del antígeno procesado se los presentan a los linfocitos T. De esta forma los linfocitos T se activan.

  1. Los linfocitos T citotóxicos liberan sustancias (linfocinas) que matan directamente a los microorganismos patógenos y a células infectadas por virus. También destruyen células cancerosas y son los responsables del rechazo a los trasplantes. Es decir, destruyen a células que presenten dichos antígenos. 
  2. Los linfocitos T colaboradores o helper reconocen al antígeno cuando es presentado por una célula presentadora de antígeno y liberan sustancias activadoras para activar a los linfocitos B.
  3. Los linfocitos B reconocen al antígeno sin que este sea procesado, pero no comienzan a dividirse y a fabricar anticuerpos hasta que los linfocitos T colaboradores o helper los activan por medio de la liberación de ciertas sustancias activadoras. Cuando los linfocitos B se activan liberan una gran cantidad de anticuerpos que neutralizan al agente infeccioso. 
  4. Una vez que está superada la infección un tercer tipo de linfocitos T se encargan de detener las reacciones inmunitarias, estos son los linfocitos T supresores.
En el siguiente video se explica la respuesta inmunitaria celular y humoral: 

 

Comentarios